$19.68 USD
Ver más detalles
Descripción

PSICOPATOLOGÍA DE LA LOCURA COTIDIANA
Daniel Aksman (compilador)
Eric Laurent, Christiane Alberti, Daniel Aksman, José María Álvarez, Catalina Bordón, Guy Briole, Leonardo Gorostiza, Juan Carlos Indart, Adriana Luka, Liliana Mauas, Vicente Palomera, Adrián Scheinkestel, Ana Setton, Rafael Skiadaressis, Raquel Vargas, Emilio Vaschetto, Marcus André Vieira, Néstor Yellati, Sebastián Zurita Posfacio Roberto Mazzuca
ISBN 978-631-6643-31-5
248 páginas
2025

El punto de partida de esta compilación es la frase de Lacan: “Todo el mundo es loco, es decir, delirante”. El volumen examina sus efectos sobre la práctica clínica y su extensión al campo de las psicosis, además de revisar las nociones de salud y armonía imperantes en nuestra época. Los trabajos distinguen entre clasificación y diagnóstico: frente al DSM, que agrupa por semejanza, el diagnóstico se orienta por la posición del sujeto y la función del síntoma. La noción de forclusión desplaza el centro: de un aislamiento local se pasa a una generalización que interroga la norma. Así, la diferencia entre neurosis, psicosis y perversión no desaparece; se redefine y sostiene la clínica como investigación sin categorías fijas. Las estructuras se emplean como instrumentos, no como sustancias; en ese uso se tensan la universalidad de la locura y la singularidad del sinthome, la despatologización y la responsabilidad clínica.
La discusión avanza hacia la política del parlêtre y pregunta por el lugar del diagnóstico en un mundo regido por estadísticas, algoritmos y plataformas. ¿Cómo orientar la cura cuando la consistencia simbólica cede ante circuitos de goce sin mediación?
El libro enlaza casos, desarrollos lógicos y efectos de práctica: acontecimiento de cuerpo, lógica de cuantificación, política del síntoma. Sin contornos protocolares, apuesta por el acto y el testimonio como vía de transmisión y sitúa al psicoanálisis ante la presión de estándares y la gestión del riesgo.
Resultado del seminario 2023‑2024 del Departamento de Estudios sobre Psiquiatría y Psicoanálisis (CICBA‑ICdeBA), Psicopatología de la locura cotidiana se organiza en seis secciones: El campo de las psicosis y de las locuras cotidianas; práctica del diagnóstico; clínica bajo transferencia; rupturas del lenguaje; transgenerismo; momento de concluir. Con esta publicación se prolonga el debate sobre los fenómenos contemporáneos, se ubica la práctica analítica y se examina la despatologización en el campo psi.

Índice

Presentación, Daniel Aksman

EL CAMPO DE LAS PSICOSIS Y DE LAS LOCURAS COTIDIANAS
Extensión del campo de las psicosis
y de la locura: preguntas, Eric Laurent
¿Cómo orientarse en la clínica, hoy?, Guy Briole
Para una clínica de las subjetividades sin causa, Leonardo Gorostiza
El ideal de armonía en la era del empuje al todo, Daniel Aksman
De Lacan psiquiatra al psiquiatra lacaniano, Sebastián Zurita

LA PRÁCTICA DEL DIAGNÓSTICO: PERSPECTIVAS
El abismo de lo singular, Adrián Scheinkestel
Nombrar. Notas sobre el diagnóstico y el acto analítico, Marcus André Vieira
Enfermedades de la mentalidad, Vicente Palomera
Las formas psicóticas del hombre común (aportes para una clínica continuista), Emilio Vaschetto
Función ordinaria de la desmentida, Raquel Vargas
Tres comentarios sobre James Joyce y su hija Lucia: la psicosis invisible, la clarividencia y el incesto, José María Álvarez

CLÍNICA BAJO TRANSFERENCIA
Locuras bajo transferencia, Rafael Skiadaressis
El cuerpo en la psicosis, Christiane Alberti
Una práctica orientada por lo real, Ana Setton

RUPTURAS DEL LENGUAJE
Pensamiento y lenguaje en la esquizofrenia, Néstor Yellati
Las voces en las psicosis, Adriana Luka

TRANSGENERISMO
Lo trans y su política en movimiento, Catalina Bordón
Deriva singular de un transexual de época. Entre el empuje a la mujer / La solución sinthomal, Liliana Mauas

MOMENTO DE CONCLUIR
Tener y ser en los delirios, Juan Carlos Indart


POSFACIO
Un debate en curso
Clases y conjuntos. Conceptos generalizados y restringidos, Roberto Mazzuca