| EDITORIALMónica Lax, Algunas razones
 CONCEPTOS LO REAL DEL SEXO Y EL AMORMónica Torres, Sexuación y fin de análisis
 Blanca Sánchez, De imposturas y mascaradas
 Sandra Petracci, La obscenidad del amor y lo real del sexo en la adolescencia
 FAMILIASilvia Salman, Tratamientos del secreto en el análisis
 Nilda Hermann, Sobre padres y singularidades. El psicoanalista aplicado a Die Not des Lebens
 ARTES VISUALES Escultura y pinturaEduardo Medici, Macciò: el rostro de la pintura
 Arte en palabra, entrevista a Mónica Biaggio sobre L. Bourgeois, por Mónica Rizzi
 Alejandra Antuña, El destierro de los tecnócratas –muestra Casa Bicentenario–
 Mariana Gómez, El arte con desechos
 Adriana Tyrkiel, Tratamiento del vacío en el arte contemporáneo
 Lucía Benchimol, En el nombre de la ciencia
 FotografíaLuis D. Salamone, Ligeramente desenfocado
 FOTOS: Luis D. Salamone
 CineMónica Torres, Lo que no puede decirse
 Claudia Lijtinstens, Toda la culpa es de mi madre
 Reseña del comentario sobre El cisne negro de José Matusevich, por Carlos Jurado
 Mario Elkin Ramírez, Comentario de Closer. Adictos al deseo
 Mónica Lax, La histérica, el pozo y su cuerda
 Héctor Gallo, Flores rotas: ética del soltero
 CICLO DE CINE Y PSICOANÁLISIS:Roberto Mazzuca, Arte y psicoanálisis: acerca de Cinco veces dos de F. Ozon
 DOSSIER HANEKE - 1ra partePresentación, por Verónica A. Biaggio
 Marcela Gamberini, La era de la sospecha
 Verónica A. Biaggio, La manipulación de la sospecha
 María Eugenia Serrano, “¿Viste? ¡Eran los hijos!”
 Luis Mosa, El infierno tan temido
 Carla Leonardi, ¿Vamos a jugar?
 VIGENCIA DE LACANElsa Maluenda, Vigencia de Lacan
 ESCUELA, PASE Y CARTELEric Laurent, Resonancias de la desemejanza
 François Regnault, Por que no llegué a ser psicoanalista
 Leticia Acevedo, El psicoanálisis, una política de vida
 Elsa Maluenda, La erótica del cartel
 TEATROLa familia argentina:
 Cristina Banegas, Una puesta en escena
 Claudia Cantero y Carla Crespo, En los bordes de la escena
 Marcelo Castagnoli, El psicoanalista a escena
 Laura Baumarder, Familia y política
 Teatro por la identidad (2001-2011):Araceli Mariel Arreche, Cuando el teatro se vuelve escena de un debate identitario
 LITERATURACuento: El secreto, Guillermo Martínez
 Fabián Fajnwacks, Paul Celan - Martin Heidegger - Jacques Lacan. Los lazos de un nudo
 Gerardo Battista, Antes del fin, la resistencia: Entre la letra y la sangre
 LIBROS Y REVISTAS COMENTARIOS Y RESEÑASImpresiones sobre la presentación de Uniones del mismo sexo. Diferencia, invención y sexuación, por
 Santiago Peidro
 América latina en perspectiva. Dramas del pasado, huellas del presente de Mario Casalla, por Luis Mosa
 Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad de Alejandro Grimson, por Karina Castro
 Un tratamiento por el síntoma, comentario sobre la presentación de El origen de la violencia de Mónica
 Biaggio, por Gerardo Battista
 Revista Exordio Nº 2, por Analía Domínguez Neira
 UMBRALES FILOSÓFICOSGraciela Nieto, Decir ironía
 CONCEPTOSCLINICA DE LA CIVILIZACIÓN
 Gérard Wajcman, El psicoanálisis y el derecho al secreto
 Ana Ruth Najles, Clínica del escándalo
 Marcelo Olmedo, “El infierno lacaniano”
 Dalila Arpin, Los no-sex, ¿un nuevo síntoma?
 Paola Cornú, En la locura de la ciencia, la operación del psicoanálisis
 EL PSICOANÁLISIS Y LAS FORMAS JURÍDICASGabriela Trofino, De la intimación judicial a la función intimante del analista
 María Graciela Aguirre, Salir para volver
 MÚSICAEcos de un nombre, entrevista a Víctor Ponieman, por Liliana Mauas
 Analía Domínguez Neira, Una melodía que conjugara lo extremo. A cien años del fallecimiento de Gustav Mahler
 Lisandro Isasa, Resonancias: a la escucha de un sujeto. Comentario sobre A la escucha de J.-L. Nancy
 Alejandro Hochbaum, Comentario de Sobre la música de _eodor W. Adorno
 Carlos Quintana, Un dato de interés: La Misa Tango
 Liliana Mauas, Acerca de las industrias culturales: MIDEM - MICA
 DISCOSNovedades Notorius
 CLÍNICA DE LO NO FAMILIARSergio Laia, La violencia enloquecida de nuestros tiempos-1ra parte
 Adela Fryd, Locas sueltas
 Graciela Lucci, La admisión y la chifladura de cada uno
 TIEMPO DE DESPERTAR. UNA MIRADA DE ÉPOCAMauricio Pilatowsky, La salvación eterna en cómodas mensualidades: las ilusiones religiosas y la razón instrumental
 Mónica Cerávolo, Tribus urbanas
 Osvaldo Delgado, La segregación contemporánea
 Jorge P. Assef, En la hipermodernidad la imagen manda
 |