| Agradecimientos Prólogo, Miquel Bassols Introducción Capítulo 1. ¿Por qué las urgencias merecerían un dispositivo especial? Capítulo 2. Actualidad de la urgenciaTiempos violentos. La violencia desde la perspectiva del psicoanálisis. "Recuerda que hay detrás de aquel espejo...". Abordaje de la violencia en los dispositivos hospitalarios. Empuje al consumo. La droga como producto en el mercado. "Soy toxicómano". Consumos en la urgencia. La operación toxicómana. Consumo en las psicosis.
 Apéndice: Entrevista a Silvia Cortese
 Capítulo 3. La urgencia y la salud mentalUrgencia como ruptura. Urgencia e Instituciones. ¿Es usted bienvenido? Condiciones en las guardias. Urgencia/Emergencia: perspectiva médica y psicoanalítica. La urgencia en la clínica psicoanalítica.
 Capítulo 4. La urgencia y el tiempoEl tiempo en la institución hospitalaria. Sobre la finalización de la urgencia.
 Capítulo 5. Los dispositivos asistenciales para alojar las urgenciasAntecedentes de los dispositivos. Sobre la Ley 26.557. Dispositivos del salud mental en Servicios Públicos consultados. Sobre la eficacia en los dispositivos desde la perspectiva psicoanalítica. Presencia del analista en la clínica de la urgencia.
 Capítulo 6. Intervención del analista: pausa, silencio, interpretaciónEl silencio en análisis, cuando la demanda calla. Interpretación que resuena. De la interpretación. La cadencia del discurso y la interpretación. Interpretación y acontecimiento de cuerpo.
 Capítulo 7. La propuesta: datusAntecedentes. Experiencia en la residencia. Cromañón. Nuevos dispositivos de resolución de la urgencia. datus. Metodología de aplicación.
 Capítulo 8. La urgencia: uno por unoDe cómo S. descubrió el mundo holográfico. Niños en guardia. ¿Aceptás? "¡Me gusta pegar!". Hable con ella. Del déficit al síntoma. Cuerpo (a) texto en el despertar de la primavera. La montaña rusa. Marcio, ¿me pasará algo? Juana "la loca". La operación analítica. Un delirio normal. La esperanza de una pregunta.
 Capítulo 9. Conclusiones Bibliografía |