| Presentación, Ricardo SeldesJosé María Álvarez y la “Otra” psiquiatría, Fernando Colina
 Nota del autor
 A. PENSAR LA PSICOPATOLOGÍA I. Psicopatología y psicoanálisis. Comentarios sobre el Pathos y el Ethos en Cicerón, Pinel y FreudEl pathos, la ética y el lenguaje
 Las pasiones y las enfermedades del alma según Cicerón
 Sobre la alienación mental y los restos de razón
 La psicopatología psicoanalítica
 II. Delirio y crimen: A propósito de la responsabilidad subjetivaLa noción de responsabilidad y sus implicaciones
 Responsabilidad y psicopatología
 Relaciones entre el delirio y el crimen
 A modo de conclusión
 III. Psicosis actualesDel pronóstico y de la gravedad
 Geografía de la psicosis
 Comunidad de experiencias
 Variedad de remedios
 B. ALUCINACIÓN Y FENÓMENOS ELEMENTALES IV. Los fenómenos elementales de la psicosisModelos de la psicosis
 ¿Qué son fenómenos elementales?
 Los fenómenos elementales en la obra de Lacan
 Una clasificación posible de los fenómenos elementales: autorreferencia y xenopatía
 V. Las alucinaciones: Fenómenos y estructuraLas percepciones sin objeto
 Las alucinaciones psicomotrices verbales
 El Pequeño Automatismo Mental
 Del sujeto integrador de la percepción al sujeto desintegrado por el significante
 VI. ¿Los trastornos del lenguaje son causa o consecuencia de la psicosis?Texturas
 Impactos
 Función
 VII. La certeza como experiencia y como axiomaCerteza y fenómenos de la psicosis
 Certeza versus creencias
 Experiencias de certeza y axioma
 Polos de la psicosis
 C. PARANOIA Y DELIRIO VIII. Paul Schreber, sus psiquiatras y manicomios IX. Líneas de interpretación del “Caso WagnerRobert Gaupp y el maestro Ernst Wagner
 El acto sistematizado, sus motivos y el alegato en favor de la responsabilidad
 La certeza delirante y la autorreferencia mórbida
 La obra dramática, la autobiografía y el delirio de ser plagiado
 X. ¿Qué fue de la paranoia? Sobre la permanente objeción de la paranoia al discurso psiquiátrico de las enfermedades mentalesLa paranoia en la psicopatología psiquiátrica actual
 Marco del estudio y ámbitos semánticos
 Psicosis única versus paranoia
 Máxima extensión, mínima precisión
 Mínima extensión, máxima imprecisión
 Paranoias que curan
 Ambivalencia frente a la paranoia
 Adiós a la paranoia
 Las locuras parciales, cuna de la paranoia
 El delirio de persecuciones y el delirio crónico
 El gran Séglas
 Delirios de autor
 Lacan y Aimée
 Las constituciones patológicas
 Paranoia y defensa
 El genio de Freud y un libro único
 La paranoia según Freud
 Un comentario final: la excepción de la paranoia
 Anexo bibliográfico sobre Scheber
 Bibliografía citada Epílogo, por José R. Eiras |