| 2 cuotas de $10.250 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 3 cuotas de $6.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 6 cuotas de $3.416,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 1 cuota de $20.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 3 cuotas de $7.371,80 | Total $22.115,40 | |
| 6 cuotas de $3.966,07 | Total $23.796,40 | |
| 9 cuotas de $2.843,81 | Total $25.594,25 | |
| 12 cuotas de $2.292,93 | Total $27.515,10 | |
| 18 cuotas de $2.692,33 | Total $48.462 |
| 1 cuota de $24.431,90 | Total $24.431,90 | |
| 6 cuotas de $4.654,18 | Total $27.925,10 | |
| 12 cuotas de $3.093,79 | Total $37.125,50 |
| 1 cuota de $20.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 3 cuotas de $6.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 1 cuota de $20.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 3 cuotas de $6.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 6 cuotas de $3.416,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 2 cuotas de $10.250 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
| 9 cuotas de $3.413,25 | Total $30.719,25 | |
| 12 cuotas de $2.810,21 | Total $33.722,50 | |
| 24 cuotas de $2.105,52 | Total $50.532,50 |
| 9 cuotas de $3.625,54 | Total $32.629,85 | |
| 12 cuotas de $2.969,25 | Total $35.631,05 |
| 18 cuotas de $2.334,72 | Total $42.025 |
| 1 cuota de $20.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.500 |
Jorge Assef |
|||
|
306 páginas. |
|||
|
Cada época desarrolla un tipo particular de discurso que atraviesa y construye la subjetividad de quienes la viven. A esto se refiere la categoría "Subjetividad de la época". Este libro reconoce que sus características no se pueden determinar como algo fijo y homogéneo sino como una construcción dinámica y variable. Aún así, toma el desafío, revisa la noción de Hipermodernidad y desde allí propone una lectura de los efectos que tiene el discurso social contemporáneo sobre los sujetos a partir de un análisis del cine de Hollywood. Como las películas son una de las formas de discursividad social más extendidas y poderosas de nuestro tiempo, el lector podrá encontrarse en estas páginas con escenas de historias que todo el mundo vio y con personajes que forman parte del imaginario colectivo, desde una lectura inédita que suma aportes de la semiótica, la sociología, la filosofía y la interpretación del psicoanálisis desde la perspectiva de Jacques Lacan. Así, en una lectura ágil y evitando tecnicismos, La Subjetividad Hipermoderna ofrece una interpretación de nuestro mundo y también de nosotros mismos |
|||
ÍNDICE
|
