| 1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
| 3 cuotas de $8.990 | Total $26.970 | |
| 6 cuotas de $4.836,66 | Total $29.020 | |
| 9 cuotas de $3.468,05 | Total $31.212,50 | |
| 12 cuotas de $2.796,25 | Total $33.555 | |
| 18 cuotas de $3.283,33 | Total $59.100 |
| 1 cuota de $29.795 | Total $29.795 | |
| 6 cuotas de $5.675,83 | Total $34.055 | |
| 12 cuotas de $3.772,91 | Total $45.275 |
| 1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
| 3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
| 1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
| 1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |
PSICOANÁLISIS <> URGENCIAS
Orientación lacaniana y síntomas contemporáneos
MIGUEL LÓPEZ (compilador)
Patricio Álvarez | Nicolás Bousoño | Ana Cecilia González | Guido Coll | Ángeles Córdoba | Darío Galante | Juan Mitre | Carlos Rossi | Gabriela Salomón | Fabián Schejtman | Gustavo Sobel | Inés Sotelo | Andrea Zelaya
232 páginas
ISBN 978-631-6643-37-7
2025
Esta compilación aborda la urgencia como modo de presentación del malestar en la época y como ocasión de trabajo para el psicoanálisis de orientación lacaniana. Sitúa el problema en la intersección entre los tiempos de la clínica, la lectura de Freud, Lacan y Jacques-Alain Miller, y las condiciones institucionales donde se reciben las demandas actuales.
El recorrido se organiza en cuatro apartados: “Las urgencias subjetivas hoy”; “Las urgencias. Lecturas freudianas (no sin Lacan)”; “Las urgencias. Lecturas lacanianas (no sin Freud)”; y “Clínica de las urgencias”.
Los capítulos trabajan problemas centrales: la posición del analista y la escucha en situaciones de riesgo y demanda inmediata; las fobias leídas desde el goce; el cuerpo en la urgencia contemporánea; la pulsión en juego en los pasajes al acto; los indicadores clínicos para distinguir riesgo cierto e inminente; y distinciones operativas entre acting out y pasaje al acto. También se abordan las toxicomanías y las adicciones en su articulación con los consumos de la época, así como los efectos de la virtualidad sobre el cuerpo y modos de operar sobre la urgencia.
Una propuesta de lectura para quienes se encuentran con las urgencias subjetivas en la práctica clínica y en los dispositivos asistenciales, con el objetivo de precisar problemas, ubicar coordenadas y orientar intervenciones posibles.
Índice
Agradecimientos
Presentación
Las Urgencias Subjetivas hoy
La urgencia: una ocasión para el psicoanalista, Inés Sotelo
El síntoma al inicio (síntoma o trastorno), Gustavo Sobel
El analista en la urgencia, Laura Valcarce
La escucha analítica, Guido Coll
Las Urgencias. Lecturas freudianas (no sin Lacan)
Las fobias desde la perspectiva del goce, Ana Cecilia González
El cuerpo en la urgencia contemporánea, Gabriel Racki
La pulsión en la urgencia. La urgencia en la pulsión, Ángeles Córdoba
Las Urgencias. Lecturas lacanianas (no sin Freud)
Indicadores de riesgo cierto e inminente en las urgencias subjetivas, Patricio Álvarez Bayón
Clínica del acting out y del pasaje al acto: distinciones e intervenciones, Juan Mitre
Acting out, pasaje al acto y deseo del analista en las urgencias subjetivas, Gabriela Salomón
Goces opacos, síntomas y urgencias, Fabián Schejtman
Clínica de las urgencias
¿La toxicomanía es una urgencia?, Darío Galante
Toxicomanías, adicciones y los consumos de la época, Nicolás Bousoño
Urgencia, cuerpo y virtualidad, Andrea V. Zelaya
Escuchar, ubicar y operar sobre la urgencia, Carlos Rossi
