| Prólogo, por Sergio Larriera Introducción: Pensar la psicosis en la orientación de Freud y Lacan 1. La angustia en las estructuras clínicas.La cuestión de la angustia en la psicosis
 Introducción a la clínica de la angustia - Los dos ejes del destino de la angustia - La angustia en las diferentes estructuras clínicas - Diferencia en la naturaleza de la angustia entre neurosis y psicosis - La angustia en la perversión - Respecto al destino de la angustia en la cura 2. La folie à deux. La psicosis compartida, una forma de socialización del delirio ‘Un amor de suplencia. Una forma mínima de socialización del delirio’ . ‘Una forma excepcional de triunfo de la paranoia’ - Referencias históricas - Definición de la folie a deux - Psicopatología del mecanismo de inducción delirante 3. Los trastornos del lenguaje en la experiencia psicótica El neologismo y la experiencia psicótica. Una forma de decir lo real - Historia del neologismo y su estudio psicopatológico - Descripción psicopatológica - Valor clínico de los trastornos psicóticos del lenguaje - Aproximación al estudio psicoanalítico de los neologismos 4. Tratamiento psicoanalítico de la psicosis.Abordaje psicoanalítico de psicóticos en la institución pública de salud mental
 La naturaleza de la demanda - El dispositivo de escucha - La función de la institución - Un tercer nivel del dispositivo analítico institucional. El trabajo con la red o estructura familiar - La clínica y el trato con el psicótico - La comprensión teórica psicoanalítica de las psicosis, según la enseñanza de Freud y de Lacan - Diferencias conceptuales entre el saber psiquiátrico y el saber del psicoanálisis con relación a la psicosis - El concepto de alucinación - El concepto de delirio - Reflexión sobre una concepción y nominación diferentes de los síntomas en la psicosis según la psiquiatría y el psicoanálisis - La constitución permanente del sujeto y el eventual desencadenamiento de una psicosis - Abordaje psicoanalítico de la psicosis. Diferencia entre tratamiento y trato del psicótico. El trato-pacto con el psicótico - La transferencia en la psicosis - La interpretación en la psicosis - El psicótico en los dispositivos institucionales de asistencia. El trato colectivo en grupo - La rehabilitación. ¿Psicoeducación del psicótico? El concepto de crónico - Experiencia con psicóticos en el Hospital de Día de los servicios de salud mental de un Distrito de Madrid 5. Las psicosis estándar y los casos indecidibles e inclasificables.De la clínica del límite al límite de la clínica
 Esquizofrenia y paranoia - Manía y melancolía - La experiencia del tiempo y del espacio en la psicosis - De la clínica del límite al límite de la clínica 6. Abordaje psicoanalítico de los nuevos síntomas y formas del malestar contemporáneo. El psicoanálisis aplicado a la terapéutica ¿Cuáles son estos síntomas y qué circunstancias sociales, ideológicas y políticas los determinan? - Secuencia del trastorno estructural en la clínica de lo real de la época contemporánea - La desubjetivación del síntoma en las patologías contemporáneas - El psicoanálisis aplicado en la institución de salud mental y el tratamiento de los nuevos síntomas contemporáneos - Reflexiones sobre el abordaje de las patologías desencadenadas por el acoso sexual, laboral y parental - De la transferencia a la institución a la institución de la transferencia - Diferencias de abordaje del síntoma en los recursos de salud mental y en el psicoanálisis - Pacientes en los que se puede plantear este viraje de la petición de curación a la demanda de saber en las instituciones - La duda sobre la transferencia en la salud pública 7. El psicótico frente al amor, el sexo y la muerte 8. El saber en la psicosis. Superposición del saber y la verdad en el psicótico 9. El psicótico en el campo de la ética. Culpa, responsabilidad e imputabilidad en la psicosis 10. Usos y abusos del psicofármaco en el trato con el psicótico 11. La disidencia psicótica Epílogo Bibliografía |