$39.000
3 x $13.000 sin interés
15% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Envío gratis superando los $120.000
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Descripción

LA DIFERENCIA AUTÍSTICA
Jean-Claude Maleval
Prefacio de Jacques-Alain Miller
430 páginas
ISBN 978-631-6643-38-4
2025

El autismo es abordado por el psicoanálisis contemporáneo como un modo de funcionamiento específico, claramente diferenciable de la psicosis y que requiere una atención adecuada. Contrariamente a la opinión que se transmite, el autista se interesa mucho por los demás, su soledad no está basada en una voluntad de aislamiento social, sino en el hecho de rehuir el deseo del Otro, ya que le provoca una gran angustia. La dificultad para involucrar la voz en la interacción social genera dos formas distintas de investir el lenguaje. La primera produce una lengua verbosa, inadecuada para la comunicación, pero gratificante para el hablante; la segunda genera una lengua fáctica de signos, que permite la comunicación, pero que está desconectada de los afectos. Para protegerse del deseo del Otro, el autista elige un borde, compuesto de tres elementos: el objeto autístico, el doble y el interés específico. El autismo aparece así como una estructura subjetiva original compatible con los logros existenciales más altos, pero también con aflicciones severas. Cuando el autismo se acompaña de un sufrimiento, el tratamiento orientado por el psicoanálisis pasa no por la elucidación de un pasado soterrado, sino por la construcción, el desarrollo y el recorte del borde.

 

Índice

Nota de la traducción sobre la edición española, Jésus Sebastián

La traducción en psicoanálisis, Vilma Coccoz

Prefacio, Jacques-Alain Miller

Introducción

¿Por qué el autismo no es una psicosis?

Ausencia de delirio y de alucinaciones verbales
La voluntad de inmutabilidad (sameness)
El autismo no se desencadena
El autismo evoluciona hacia el autismo
Especificidad de los escritos de las personas autistas

Sobre la estructura autística
La retención inicial de los objetos de la pulsión
La enunciación sofocada
La congelación de los afectos
La alienación retenida
El “lenguaje en reposo”: el mutismo
La desmutización
El balbuceo autístico
La lalengua y el afecto de angustia
La lengua que estalla: vocalizaciones involuntarias
La lengua verbosa
Las lenguas privadas
La lengua fáctica de signos fijos
Congelación y descongelación del S1
Una percepción borrosa de las sensaciones corporales
Una identidad difusa 
Una identidad transitivista
Una identidad disimulada
La congelación del S1 y la de los afectos
La identidad asumida
La lengua de la “descongelación de los afectos"
El retorno del goce aparejado por el borde
Surgimientos del borde

Alimentar la inteligencia del autista no es suficiente
El cognitivismo con el psicoanálisis
El contacto indirecto
Los objetos tranquilizadores
El refugio apaciguador
Inmutabilidad y estructuración del ambiente
Valorar el interés específico
El psicoanálisis sin el cognitivismo
La angustia del autista perturba su funcionamiento cognitivo
Búsqueda de un punto de apoyo 
Ser aceptado como un doble 
Un suave forzamiento

Modalidades de la transferencia en el autista
La transferencia obstaculizada y destructiva 
La transferencia a un objeto familiar controlado
La transferencia fusional a un doble
La transferencia sobre un asistente discreto 

Conclusión
Bibliografía
Fuentes textuales
Agradecimientos
Créditos