El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago: $21.76 USD$21.76 USD$21.76 USDcon todas las tarjetas.
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin incluir envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
O pague en
1cuotade$21.76 USD
sin intereses
CFT: 0,00% | TEA: 0,00%
Total $21.76 USD
Descripción
MELANCOLÍA Una pasión del ser en la era del consumo ilimitado Enrique Prego 312 páginas ISBN 978-631-6643-36-0 2025
Este libro recorre la melancolía como pasión del ser y problema clínico. Articula un itinerario que va de su historia y estatuto en Freud y en la enseñanza de Lacan, a un análisis del factor temporal, la estructura del cuadro, una perspectiva nodal y un capítulo dedicado al arte. Se delimitan fenómenos primarios y secundarios: del dolor de existir en estado puro a la culpa, el odio, la temporalidad alterada, el delirio de indignidad y el pasaje al acto, situando el lugar de la forclusión y su lógica clínica. En esta vía, el “dolor de existir” se aborda como afecto central cuando la facticidad de la existencia no encuentra velos simbólicos suficientes. El libro propone leer la temporalidad melancólica como una detención retroactiva del tiempo –“ya todo ha pasado”– que deja al sujeto “muerto en vida”, y discute sus consecuencias en la clínica. Finalmente, interroga los efectos epocales: la hipermodernidad y el empuje al consumo ilimitado, la rarefacción del tiempo y la captura por el gadget, como condiciones que favorecen procesos de melancolización. En ese marco, examina maniobras posibles –como trabajar las torsiones del delirio de indignidad para volver asintótico el pasaje al acto y la “paranoización” para localizar el kakon en el campo del Otro–, con el objetivo de precisar operaciones clínicas y sus límites. Una lectura sobria que no busca consolar: ofrece una brújula para orientarse en la melancolía de nuestro tiempo.
Índice
Prólogo Introducción Desde Freud La vía del objeto Con Lacan Otros aportes El padre como cadáver La melancolía en los tiempos hipermodernos Historia de la melancolía Época clásica Edad Media El Renacimiento El surgimiento de la ciencia La melancolía en el período clásico La melancolía en la literatura La melancolía se generaliza
La melancolía en Freud Primer período: la hemorragia libidinal El “Manuscrito G" La anorexia libidinal El dolor y la hemorragia interna Segundo período: la identificación narcisista y la identificación al padre primitivo Duelo y melancolía Una particular relación con la verdad La sombra de objeto Los orígenes del odio Un neologismo lacaniano Consecuencias del sadismo La manía Una perspectiva estructural: la operacion de Ausstossung Un modo particular del desencadenamiento Una ficción seudocientífica La necesidad y el padre primitivo: formas de nombrar lo real Una crítica banal Tercer período: una enfermedad del superyó Un conflicto en el yo La endeblez del yo La agresividad del superyó La angustia de muerte Un nuevo postulado Particularidades de la configuración melancólica Para concluir
La melancolía en la enseñanza de Lacan Primeros aportes Otra crítica banal Una falla en el narcisismo La presencia de la pulsión de muerte La canción del melancólico Fenómenos primarios -Un dolor en estado puro -Un pecado mortal -El narcisismo, el cuerpo y la cuestión del objeto -La forclusión del falo -El cuerpo y la realidad en la melancolía -La Ausstossung y la cuestión del objeto Fenómenos secundarios -Origen del odio -El odio y lo éxtimo -Una ley perturbadora -El odio primordial -El delirio de indignidad -Una separación radical -El pasaje al acto El empuje-a-la-mujer La facticidad de la existencia Las fórmulas de la sexuación y la elección del sexo Un goce deslocalizado Un pungo de fuga El camino restitutivo La autodifamación
El factor temporal La evolución de la noción sobre el tiempo -El tiempo como trauma -La espacialización del tiempo -Un orden de hierro -La dictadura del reloj -El futuro contingente -El sofisma en el dispositivo analítico -La interpretación como acontecimiento El tiempo en la melancolía -Una experiencia desdichada -El tiempo detenido -El tiempo como fenómeno elemental -El entre dos muertes -En la actualidad
La estructura melancólica -El desencadenamiento -Los pequeños índices -La aussencia de la función fálica -Un recurso imaginario Debate sobre la estructura -La cobardía como causa -La identificación narcisista -La tristeza, femenina -El rechazo de los mandatos de la palabra -La identificación con el cadáver del padre -Una imagen que no se dialectiza La dirección de la cura -Modos de la defensa -El autotratamiento: procedimiento y vivificación -La salida sublimatoria -El superyó y la emergencia de lo cómico
La melancolía en el arte Ejemplos destacados -Los grabados de Durero -La eternidad en el tiempo. Kierkegaard -El espejo de la melancolía: una escena sin decorado -Melancolía y perversión: André Gide y Jean Genet -El caso de André Gide -Una particular escisión del complejo de castración -Una solución imaginaria -El Shaudern: una desvitalización definitiva El caso Jean Genet -La forclusión del falo -El fantasma perverso -Un escritor maldito -La identidad con el objeto -El activismo político
Una perspectiva nodal Los nudos en la enseñanza de Lacan El nudo La condición borromea El sinthome como cuarto eslabón Anudamientos en las psicosis El nudo en la psicosis maniacodepresiva Una canción desesperanzada Postergar el pasaje al acto Una estabilización precaria La canción continúa
La melancolía y los efectos epocales La hipermodernidad La información gadget Un vaciamiento de la subjetividad ¿Feminización de la cultura? Una nueva construcción subjetiva El goce de lo novedoso La melancolización generalizada
Consideraciones finales El afecto melancólico El enfoque freudiano Una falla en el narcisismo Modos de la suplencia Un efecto sardónico Debate sobre la esctructura El empuje a la melancolía Una alternativa viable Problemas pendientes